Cronología
1901-1984
1913 – 1916
Junto a su familia viaja a Río de Janeiro. Al sobrevenir la Primera Guerra Mundial se interrumpe la posibilidad del retorno a Europa, por lo que se establece en São Paulo donde realiza sus estudios secundarios. Posteriormente, se traslada a Argentina.
1921 – 1926
Se establece en Barcelona donde es recibido por la intelectualidad catalana. Escribe diversos artículos de historia y geografía regional. Por esos años, entabla amistad con pensadores catalanes, portugueses, alemanes e hispanistas franceses con quienes mantiene fluida correspondencia, hoy en custodia del Institut Cartográfic i Geológic de Catalunya. Es miembro activo del Centro Excursionista de Cataluña.
1929
Es designado profesor visitante de la Universidad de Coimbra, dedicándose a la enseñanza de la historia de los descubrimientos geográficos.
1947
Asume la Jefatura de la División de Documentación y Publicaciones de la UNESCO en París.
1951
Es destacado en Perú como primer jefe de la Misión de Asistencia Técnica de la UNESCO. Este cargo le permitió desarrollar investigaciones y fotografiar distintas regiones del país.
1955
Descubre científicamente el cañón del Colca. Durante las siguientes tres décadas escribe extensamente sobre este tema como parte de sus estudios previos sobre la zona árida peruana para los que traza los primeros mapas a gran escala de más de treinta ríos de la costa peruana.
1958
Al mando de la UNESCO, crea el Instituto de Estudios de la Zona Árida Peruana, instalando en sus oficinas un laboratorio electrotécnico. Inaugura su primera muestra fotográfica La Unesco, su obra y la lucha contra el desierto en el Perú en las salas del Banco Continental.
1964
El 6 de octubre, Carlos Semsch Terry, Gonzalo de Reparaz y Eduardo Buse Derteano fundan el Club Fotográfico Peruano. El objetivo de la institución es la “propagación y fomento del arte fotográfico en todos sus aspectos”.
1977
Recibe del presidente de Portugal, António Ramalho Eanes, la Orden de Infante Don Enrique en el grado de Comendador.
El Estado Peruano le entrega la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos a la patria en el grado de Comendador.
1983
La Municipalidad de Lima lo declara Ciudadano Ilustre, en reconocimiento a su labor de investigación y divulgación de la cultura e impulso del turismo en el Perú. Ese mismo año se publica una edición facsimilar de la Plana de Vic por la Universidad de Vic, Cataluña (España).